martes, 7 de noviembre de 2017

La tutoría. Tutorías emergentes.

Aquí os dejo mi podcast sobre la tutoría, y debajo la transcripción y la bibliografía. 
La música es de Mika, "Elle me dit". 
¡Espero que os guste! :)


 
Tutoría, ¡qué gran palabra! Al parecer, proviene del latín, y está formada por tres núcleos: tueri (proteger), tor (agente) e ia (cualidad), lo que viene a ser proteger al otro.
Creo que no soy la primera, ni seré la última profesora a la que le es imposible dar clase en un grupo con problemas de conducta: y no hablo solo de mal comportamiento o la falta de atención, sino a la falta de empatía o a los problemas sociales y personales de los alumnos. En mi opinión, el objetivo del tutor es intentar, en la medida de lo posible, solventar eso, es decir, dar respuesta a la heterogeneidad de las aulas. Esto es importante, ya que creo que nuestra labor no es solo enseñar contenidos, sino enseñar a ser personas.
Me da la impresión que la tutoría está en terreno de nadie, no hay preparación ninguna. Esta reflejada en numerosas ocasiones en la ley, (la LOMCE actualmente), como por ejemplo en el capítulo VI del decreto 97/2015 del 3 de marzo de 2015, donde se dice que la tutoría y la orientación forman parte de la función docente. No obstante, creo que no se le da la importancia adecuada, No se vosotros, pero cuando yo estaba en la universidad, nadie me enseñó a tratar conflictos y problemas más allá de lo académico; y llega el día en que te nombran tutora y te enfrentas a 25 niños, y no sabes qué hacer con todo lo que se te viene encima.

¿Cómo llevamos a cabo esto? Mediante la acción tutorial, que son el conjunto de actividades realizadas por el tutor con diferentes objetivos, como proporcionar una orientación educativa y formación personal integral adecuada (porque como he dicho antes, no todo está en lo académico) o ajustar la enseñanza a características individuales, es decir, atención a la diversidad. También es objetivo potenciar la autonomía, porque en este mundo tan cambiante, conviene dotar a los alumnos de herramientas para que sean ellos mismos los que construyan su propio aprendizaje.
El tutor tiene varias funciones, muchas de ellas destinadas a establecer un buen clima de aula, como facilitar la interacción e integración del alumnado en clase, favorecer la autoestima o mediar en situaciones de conflicto. Otras funciones están encaminadas a la parte académica, como realizar seguimiento del alumno para detectar necesidades educativas especiales y dar respuestas educativas adecuadas o coordinarse con otros profesores. Finalmente, otras funciones estarán relacionadas con la atmosfera del alumno, como establecer relación fluida con los padres e implicarles en su aprendizaje o conocer el entorno sociocultural del alumno.
La acción tutorial tiene distintos bloques de contenidos:
El primer bloque se sitúa a comienzo de curso, donde se trabaja la cohesión las normas… El segundo bloque está relacionado con las relaciones en el grupo: autoestima, habilidades sociales, resolución de conflictos… El tercer bloque se centra en el conocimiento de los alumnos: actitudes, rendimiento, historia personal, motivaciones… El cuarto bloque implica mejora en los procesos de enseñanza-aprendizaje: dinámicas de grupo, apoyos, medidas curriculares… El quinto bloque está formado por la coordinación con las familias mediante entrevistas. El sexto bloque se relaciona con la coordinación del profesorado: criterios de evaluación apoyos, seguimiento de alumnos… Finalmente, el último bloque es la evaluación. Si queréis saber qué actividades utilizar en cada bloque, os recomiendo un post que he escrito sobre las fases del grupo-clase, en este blog. Sino, también podéis obtener mucha información del libro La tutoría: Organización y tareas.

Últimamente, se dice que la tutoría está en crisis: los métodos tradicionales no funcionan. Es por eso que han surgido distintas metodologías, lo que es llamado por algunos “tutorías emergentes”, enfocadas a la empatía, la cooperación, la solidaridad, la autonomía y la atención a la diversidad.

Una de ellas es el aprendizaje cooperativo, que es un conjunto de procedimientos que parten de la organización de la clase en grupos heterogéneos donde los alumnos trabajan conjunta y coordinadamente para resolver tareas académicas y profundizar en su propio aprendizaje. Fomenta valores como la solidaridad, la inclusión y la responsabilidad. El aprendizaje es bidireccional, y es lo contrario de la enseñanza competitiva, pues los alumnos cooperan para conseguir un objetivo común. Con ello, desarrolla habilidades interpersonales y de grupo, haciendo que aumente la motivación y el-compromiso hacia el aprendizaje. Yo personalmente, lo llevo a cabo en mis clases, y me ha dado muy buenos resultados. No os voy a mentir, el comienzo es duro, porque no están acostumbrados a estar en grupo, y no saben mantener un tono de voz adecuado, se pelean por los turnos de palabra… Pero no os preocupéis, con trabajo constante y una buena planificación, se logra. Hay que empezar poco a poco, en parejas, y después en grupos. Al igual que los roles y las dinámicas, que tienen que ir entrando de una en una.

También quiero hablaros de la tutoría entre iguales, que consiste en convertir las interacciones entre iguales en oportunidades de aprendizaje. Los alumnos pueden actuar como mediadores, y como ya sabemos, enseñar es la mejor forma en aprender, puesto que el aprendizaje no depende del flujo unidireccional entre docente y estudiante, sino de la capacidad de este último de crear situaciones en que cooperando aprendan unos de otros. Esto no es algo nuevo en las escuelas rurales, donde niños de diferentes niveles conviven en una misma aula. Algo más novedoso son las parejas de lectura, donde, en parejas, un miembro monitoriza la lectura en voz alta del otro miembro, señalándole sus errores, pero sin corregirle. Cabe destacar también el Programa de Jóvenes Guías, que ayuda a integrar nuevos estudiantes; o el del IES Can Puig, donde la inmigración es bastante alta: los tutores son alumnos de 4º de la ESO, y los tutorados, alumnos extranjeros. Se establecen distintos bloques, donde tratan tanto la integración del alumno como aspectos académicos: el resultado es que los tutorados se integran en el colegio y sus notas mejoran considerablemente, y los tutores aumentan su competencia en lengua extranjera, al igual que sus resultados académicos y su conocimiento de otras culturas. Ojalá pudiera hablar durante más tiempo para explicaros todo, pero si tenéis curiosidad, David Durán tiene artículos muy interesantes sobre esta metodología.
Esto no se queda en alumnos: la mentorización es una especie de tutoría entre iguales, pero de profesores: consiste en un grupo de docentes que visitan otros centros y aulas de otros maestros para renovar, compartir recursos, facilitar redes de colaboración y trabajar en distintas dinámicas, metodologías...

Ahora quiero hablaros de una metodología que surgió a partir de un movimiento en arquitectura en 1970: El Diseño Universal. Antes, se construían edificios, y después se adaptaban para que fueran accesibles para apersonas con discapacidad, lo que suponía un gasto monetario, antiestético y no muy adecuado. Lo que proponía este movimiento era diseñar las adaptaciones a priori, o sea, tener en cuenta las necesidades antes de construir un edificio. De hecho, hay gente que usa dichas adaptaciones y no es discapacitada, como los padres que utilizan las rampas para mover los carritos de bebé.
En educación, esto significa que las adaptaciones curriculares son poco funcionales, poco atractivas y costosas. El Diseño Universal para el Aprendizaje propone romper las diferencias entre alumnos con discapacidades y los que no las tienen. Propone cambiar el método tradicional (los libros de texto, el discurso oral y las imágenes) por libros electrónicos, ejemplos y distintas formas de tratar la información (visual, auditiva…). Si queréis indagar más en el tema, os recomiendo un artículo que se llama Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA): Pautas para su introducción en el Currículo.

Finalmente quería hablaros de los grupos interactivos. Esta dinámica consiste en dividir la clase en grupos heterogéneos de 4 o 5 personas. Es una especie de tutoría entre iguales, donde cada grupo tiene una tarea diferente, y un voluntario o profe por grupo promueve una actividad mediante el diálogo y la ayuda. Pasado un tiempo, los alumnos rotan. Esta dinámica suprime el etiquetado, disminuye la competitividad, genera solidaridad y aumenta el aprendizaje académico y la participación. El profesor es un coordinador, que organiza la responsabilidad, no un simple orador. Yo personalmente he probado esta técnica, en las llamadas “tardes emocionantes”, cuando vienen algunos padres a ver cómo se trabaja en el colegio. La verdad es que ha sido una experiencia muy satisfactoria, que han disfrutado tanto los voluntarios como los alumnos. Eso sí, conlleva mucha preparación por parte del tutor, puesto que hay que diseñar distintas actividades y explicárselas a los voluntarios. ¡Acostumbraros al nivel de ruido!

Y bueno, con esto termino mi post, ¡espero que no se os haya hecho muy largo! Abajo os dejo la bibliografía que he utilizado para la investigación previa.
¡Hasta pronto!


BIBLIOGRAFÍA
- López Corral, A., Mariscal Díaz, S., Naranjo Durán, L., Postigo Marín, P., Vidal Aguilar, A. (2011). Ambiente en el Aula. Estrategias de aprendizaje y diversificación.
- Alba Pastor, C., Sánchez Serrano, J.M., Zubillaga del Río, A. Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA): Pautas para su introducción en el currículo.
- Durán, D. Tutoría entre iguales. La diversidad en positivo.
- Carles Seguí, J. Una experiencia del uso de la tutoría entre iguales como recurso instructivo para la acogida de alumnos inmigrantes.
- Carrasco, E. Proyecto Jóvenes Guías. La ayuda entre iguales para incorporar nuevos alumnos.
-Blanch, S., Durán, D. "Read on", un programa escocés para la mejora de la lectura.
- Torrego Seijo, J., Gómez Puig, M., Martínez Virseda, C., Negro Moncayo, A. (2014). 8 ideas clave. La tutoría en los centros educativos. Barcelona: Graó.
- Arnaiz, P. e Iss, S. (2003). La tutoría: Organización y tareas. Barcelona: Graó
- Colectivo cinética
http://www.colectivocinetica.es/recursos/
- Pujolàs Maset, P. (2008). 9 ideas clave. El aprendizaje cooperativo. Barcelona: Graó.